Pronunciamientos

Rechazo a Odebrecht por demanda contra el Perú ante el CIADI

Autor(es):
América Latina mejor sin TLC
Fecha de publicación
Ciudad
América Latina

La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC rechaza que la empresa de origen brasileño Odebrecht S.A. mediante su subsidiaria Odebrecht Latinvest S.à.r.l. con sede en Luxemburgo haya demandado a la República del Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Grupo Banco Mundial, por mil doscientos millones de dólares (US$ 1´200,000,000.00), en relación a la cancelación del proyecto Gasoducto del Sur en 2017.

Exigimos responsabilidad y prudencia del Congreso y el Ejecutivo

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

PRONUNCIAMIENTO ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL

Las plataformas nacionales y organizaciones de sociedad civil abajo suscritas, frente a lo ocurrido en el Congreso de la República con la difusión de tres audios y la denuncia realizada contra el Presidente Martín Vizcarra por el congresista Edgard Alarcón, ex-Contralor General de la República, se dirigen a la opinión pública y a los distintos poderes del Estado:

Nuevo gabinete debe garantizar los derechos de todas y todos

Autor(es):
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos - CNDDHH
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La denegación de confianza al Gabinete Cateriano, más allá del cuestionable desempeño de grupos políticos identificables, debe ser respetada y asumida como un llamado de atención al gobierno para que priorice la vida, la salud y el bienestar de todas y todos.

Carta abierta a los ministerios de comercio y la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La primera y única prioridad de los negociadores comerciales en este momento debe ser eliminar todos los obstáculos, entre ellos las normas relativas a la propiedad intelectual incluidas en los acuerdos vigentes, que obstaculizan el acceso oportuno y asequible a suministros médicos tales como medicamentos, dispositivos, diagnósticos y vacunas que salvan vidas, así como la potestad de los gobiernos de adoptar todas las medidas necesarias para encarar esta crisis.

Rechazamos el espionaje ilegal contra referentes que nos movilizamos contra las agendas neoliberales de la OMC, el G20 y los TLC

Autor(es):
Argentina Mejor sin TLC
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Buenos Aires

La Asamblea Argentina Mejor sin TLC, conjunto de organizaciones y personas que fue una de las impulsoras de la “Confluencia Fuera OMC” y de la “Confluencia Fuera G20-FMI” durante los años 2017 y 2018, y actual Capítulo Argentino de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC, repudia enérgicamente las acciones de espionaje ilegales cometidas contra nuestros/as/es compañeros/as/es Luciana Ghiotto, Federico Whalberg, Mariano Treacy, Mariela Bacigalupo, José María Di Bello, Javier Echaide, Leandro Morgenfeld, Maria Lorena Di Giano, Francisco J.

Urge garantizar el acceso a tecnologías sanitarias para todos y todas

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual

Necesitamos atender esta crisis que nos coloca en un escenario de oportunidades donde los derechos fundamentales a la salud y el bienestar de todos y todas  deben estar por encima de los intereses de las empresas. Los sistemas de protección de la propiedad intelectual no van por ese  camino; los monopolios obstaculizan  el acceso a medicamentos y tratamientos vitales.

Declaración de la Sociedad Civil sobre el Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos en el Perú

Autor(es):
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos -CNDDHH y Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Los días 02 y 03 de diciembre diversas organizaciones sociales, centrales sindicales, organizaciones indígenas, instituciones de la sociedad civil, investigadores, ciudadanos y ciudadanas de más de diez regiones del país se reunieron para hacer un balance sobre la situación de los derechos
humanos frente a las intervenciones de las empresas en el Perú en el marco de la formulación de una política pública denominada Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos humanos (PNA), que
el Gobierno peruano tiene previsto aprobar en el año 2020. 

Perú: FRENTE A LA GRAVE CRISIS NACIONAL, REFUNDEMOS EL PAÍS

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La grave crisis nacional que hoy vive nuestro país nos remonta a julio del 2016, cuando Fuerza Popular desconoce su derrota, y da inicio, desde el Congreso de la República, a la destrucción de la democracia y sus instituciones. La campaña electoral evidenció los peligros de la penetración del narcotráfico en la política. Posteriormente, el periodismo de investigación confirmaría estos nexos, además del sometimiento de los operadores de justicia a las redes de corrupción.

Ante la crisis ambiental y de salud humana: Urge conformación de Comisión Multisectorial y aprobación de Plan Nacional.

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Varios

Las actividades de petróleo y minería tienen décadas en el Perú y han provocado contaminación ambiental y afectación a la salud de miles de peruanos y peruanas. Sin embargo, aún no se cuenta con políticas sectoriales de prevención y atención integral de salud ambiental y humana, con presupuestos que atiendan la problemática de las personas expuestas a metales pesados, metaloides, petróleo, entre otras substancias químicas.

Que la Política sobre Personas Expuestas a Metales Pesados sea una realidad

Autor(es):
Plataforma Nacional de Personas Afectadas por Metales Tóxicos y organizaciones sociales e instituciones que trabajan por la vigencia del derecho a la salud ambiental.
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

A través de este pronunciamiento, la Plataforma Nacional de Personas Afectada