Tratados comerciales entre Perú y otros países

Presentación

El Acuerdo Comercial entre Unión Europea y Colombia, Ecuador y Perú, entra en vigencia en el 2013 y desde ese entonces la sociedad civil de nuestra región viene haciendo seguimiento a la implementación y a los impactos que ello ha significado para nuestras poblaciones.

Si bien a diferencia de otros tratados, el tratado con la Unión Europea tiene un mecanismo de participación para que sociedad civil pueda dialogar sobre sus preocupaciones hoy, 11 años después podemos decir que no ha servido de mucho. No existe un diálogo real y efectivo, que no ha escuchado los análisis de sociedad civil sobre la flexibilización de la normativa ambiental y los incumplimientos en lo laboral.

Es urgente informarnos sobre nuestros derechos en torno a este tratado y exigir a nuestros gobiernos que atiendan nuestras preocupaciones.
 

¡ A 11 años del Acuerdo con la UE, las promesas de impactos positivos siguen sin cumplirse! 

Ver video

1

Es deber de todos y todas informarnos sobre los TLC. ¡No dejemos de exigir transparencia y participación!

Ver video

2

Calidad ambiental y el TLC con la UE: ¿Cómo impacta el comercio?

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Preparado para: RedGE - Red por una Globalización con Equidad
Por: Área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

El libro "Calidad ambiental y el TLC con la UE: ¿Cómo impacta el comercio?" aborda el análisis del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea y Perú y Colombia, vigente desde 2013, centrándose en su influencia en la situación ambiental de los países involucrados, especialmente en Perú. Este estudio surge de la necesidad de respaldar investigaciones cualitativas previas y busca determinar si existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la implementación del TLC y el deterioro ambiental en Perú.

Participación de Sociedad Civil como Grupo Consultivo Interno

Ubicación
Sólo Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE

Desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea, la sociedad civil ha estado atenta a su aplicación y ha seguido de cerca su impacto, desempeñando su papel activamente. La infografía representa los continuos intentos de la sociedad civil por conseguir un lugar oficial donde supervisar este proceso, mientras que destaca la falta de disposición del Gobierno para promover un diálogo horizontal.

Carta a USTR & MINCETUR - Sobre la propuesta de modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

24 gremios de productores agrarios, 13 organizaciones indígenas de todo el país, ONG y expertos nacionales e internacionales alertan a las autoridades que la modificación la Ley Forestal viola el TLC Perú – EE.UU.

Se insta al Gobierno de los Estados Unidos a que se pronuncie públicamente en contra de la aprobación de esta norma que atenta contra compromisos comerciales, ambientales y la humanidad.

Letter to USCR & MINCETUR - Forest and Wildlife Law

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

This law undermines Peru's commitments in the fight against climate change, and violates international treaties on environmental, human rights and trade issues, specifically including the Trade Promotion Agreement (TPA) between the United States and Peru.

Declaración Conjunta avalada por los Grupos Consultivos de la UE, de Colombia y de Perú

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Los espacios cívicos y democráticos de Colombia, Ecuador y Perú y de la Unión Europea constituyen la base para avanzar en el desarrollo sostenible. Hacer del comercio un instrumento que fortalezca el desarrollo sostenible solo es posible en un marco que impulse la libre iniciativa de las organizaciones ciudadanas, así como un genuino y eficiente diálogo entre la sociedad civil y las instituciones públicas.

Presentación

Germán Alarco y Bikut Sanchium autores del libro "Hacia una nueva política comercial inclusiva en la postpandemia: análisis, tendencias y propuesta" presentaron el marco conceptual y la propuesta de una nueva política comercial, con una serie de estadísticas básicas, un análisis del comercio internacional y en el Perú.

La presentación se realizó en el Auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con la participación de los autores así como de Ana Romero, Coordinadora ejecutiva de RedGE, Mario Bazán, Docente de la UARM, Jorge Elgegren, Docente de la UARM como comentaristas de la presentación.

 

Ver Presentación de los autores: Aquí

1

 

2w

[Actualización] Referido a la queja presentada por el incumplimiento del Gobierno Peruano de sus obligaciones en el marco del acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
CGTP, CUT, CATP, FNTTP, Perú EQUIDAD, DAR, RedGE

En octubre de 2017, organizaciones sindicales peruanas, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales de Perú y de varios Estados de la Unión Europea, presentaron una queja contra el Gobierno peruano ante el Punto de Contacto de la Unión Europea a que hace referencia el artículo 280 del Acuerdo Comercial suscrito entre la Unión Europea y el Perú (AC), fundadas en el hecho de que el Estado peruano no ha cumplido con sus obligaciones convencionales respeto de las normas laborales y ambientales contenidas en el AC, en particular, en su Título IX, referido a las obligaciones adquiridas en o