Tratados comerciales entre Perú y otros países

Carta Abierta de la Sociedad Civil nacional e internacional en el marco del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, Organizaciones de sociedad civil nacional e internacional

Carta Abierta enviada el 10 de marzo al Ministro de Comercio Exterior Eduardo Ferreyros, en el marco del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico y el Diálogo de Alto Nivel sobre la Región Asia-Pacífico y el Futuro del Comercio Internacional, que se realizó en Chile los días 14 y 15 de marzo de 2017.

Carta abierta a los Ministros de Comercio de los signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, Organizaciones de sociedad civil nacional e internacional

Carta abierta a los Ministros de Comercio de los signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) que se reunieron en Hanoi del 20 al 21 de mayo de 2017, en la que organizaciones que representan a los profesionales de la salud y defensores de la salud de los países que son signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), expresaron su profunda preocupación por los informes de algunos de los países restantes del TPP que están considerando resucitar dicho acuerdo, por lo que reiteraron los impactos negativos sobre el derecho a la salud, el acceso a medicamentos y la capacid

Alerta Urgente N° 1. Medicamentos: A un año del TLC Perú-Estados Unidos

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, Edson Meza, AIS

El informe resume los resultado del análisis del impacto al primer año del TLC entre Perú y los EE.UU. en materia de acceso a medicamentos. El estudio evidencia como la reducción arancelaria no mejoró los precios a los consumidores, sino que constituyó un menor ingreso para el Estado, que redundó en mayores ingresos para los importadores. Da cuenta de las primeras solicitudes de datos de prueba, medida de protección de propiedad intelectual incluida en la legislación peruana como compromiso del TLC con EE.UU.

Alerta Urgente N° 06. Política comercial y tributaria no beneficia a pacientes y crea monopolios

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, AIS, Red Peruana de Pacientes y Usuarios

El Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó el Perú con los Estados Unidos en abril de 2006 y que entró en vigencia en febrero de 2009, implementó políticas tributarias que influyen sobre el acceso a medicamentos esenciales. El acuerdo comercial dispuso que los medicamentos provenientes de Estados Unidos, estarían exonerados de aranceles a la importación con lo que se esperaba la disminución de los precios.

Alerta Urgente N° 8. TLC y Nuevo Gobierno: Agenda Mínima

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE

En el contexto del nuevo Gobierno, y ante la necesidad de corregir los problemas derivados de cómo se ha venido manejando la política de liberalización comercial vía la negociación y firma de los TLC por parte de regímenes anteriores, la administración del Presidente Ollanta Humala debe atender, por lo menos, los siguientes puntos para evitar algunos de los impactos y atender problemas de déficit democrático que estos procesos de negociación y firma del TLC han tenido.

Alerta Urgente Nº 12. TPP pone en riesgo la salud

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, AIS

Documento realizado por AIS y RedGE en el que se señala que el Acuerdo Trans Pacífico es un nuevo TLC en el que participa el Perú junto a 9 países de la región Asia Pacífico. Esta negociación es particularmente compleja pues muchos de los países que negociamos ya tenemos TLC. En este escenario, Estados Unidos, espera establecer un nuevo estándar internacional más exigente de reglas de comercio.

Alerta Urgente Nº 13. Los antecedentes de DOE RUN PERU

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, CooperAcción

Renco Group y Doe Run Perú (DRP) buscan obtener una millonaria indemnización; nada menos que US$ 800 millones de dólares por el proceso de arbitraje que le iniciaron al Estado peruano en el marco del TLC Perú - Estados Unidos. Este caso se convirtió en el primero de un inversionista en contra de un Estado, amparado por este tratado. Doe Run Perú se ha caracterizado por ser una empresa que ha incumplido sistemáticamente sus compromisos ambientales, generando altos niveles de contaminación que han afectado el ambiente y la salud de la población de La Oroya.

Alerta Urgente Nº 14. Nuevo marco de regulación para inversiones

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE

La demanda de arbitraje presentada por la empresa norteamericana Grupo RENCO / Doe Run Perú (DRP) contra el Estado peruano, por $ 800 millones por el caso del complejo metalúrgico de La Oroya al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, constituye la primera de lo que pueden ser muchas demandas contra el Estado peruano. Las demandas constituyen amenazas concretas que pueden limitar la aplicación de las reformas necesarias para atender la agenda nacional de gobernabilidad de los recursos naturales y las industrias extractivas.

Alerta Urgente N° 15. TPP pone en riesgo la salud y el acceso a medicamentos

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, AIS

Documento realizado por AIS y RedGE en el que se evidencia que las nuevas reglas de propiedad intelectual que están propuestas en el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) constituyen uno de los elementos más controvertidos de la negociación. Nuevos mecanismos de protección, que han sido rechazados en otras negociaciones y que de nuevo pretenden ser impuestos por Estados Unidos, fortalecerían los monopolios de la gran industria farmacéutica afectando el acceso a medicamentos.