Plantón al MINSA, MINCETUR, la farmacéutica Bristol Myers Squibb y la sede de la Cumbre de Asia-Pacífico
20 de enero, 16 de abril y 03 de julio de 2015
Con una banda fúnebre y ataúdes, los pacientes viviendo con VIH y de otras enfermedades realizaron un plantón en los exteriores del Ministerio de Comercio Exterior – MINCETUR y la empresa Bristol Myers Squibb, en sus oficinas en San Isidro, el 16 de abril de 2015, en rechazo al chantaje que viene ejerciendo esta farmacéutica al Estado peruano, para cambiar los esquemas de tratamientos para VIH, con el fin de ganar millonarias sumas de dinero por la venta del antirretroviral Atazanavir.
Los pacientes y usuarios del sector salud también rechazaron las últimas declaraciones de la Ministra de Comercio Exterior Magali Silva, quien de manera irresponsable, pretendió solicitar el cambio del antirretroviral Atazanavir, para que sea recetado a pacientes en primera fase de tratamiento, tal cual lo solicitó la propia Bristol, con el fin de evitar la licencia obligatoria de este medicamento.
En el marco de la Cumbre Presidencial de la Alianza Pacífico, que se realizó en Paracas, Ica, el 3 de julio de 2015, un gran número de pacientes viviendo con VIH y otras enfermedades tanto de Lima como de esa región, así como miembros de organizaciones de la sociedad civil, protestaron en los exteriores de la seda de esta reunión por la falta de transparencia con la que se viene negociando el Acuerdo Trans Pacífico (TPP) y las amenzas que existen en torno al acceso a medicamentos.
Al inicio de este año, los pacientes viviendo con VIH y de otras enfermedades, integrantes de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios, realizaron el martes 20 de enero de 2015 un plantón frente al Ministerio de Salud, con el fin de exigir al titular del sector, Aníbal Velásquez, que solicite la declaratoria de interés público al medicamento Atazanavir y que el presidente Ollanta Humala, mediante decreto supremo, otorgue la licencia obligatoria a este antirretroviral y acabe con el abuso monopólico de la farmacéutica BMS. Cabe resaltar que meses después el MINSA presentó el Decreto Supremo para declarar de interés público este medicamento, sin embargo, fue rechazado el Consejo de Ministros, por oposición de los Ministerios de Comercio Exterior, Economía y Justicia.Prensa escrita
Pacientes realizaron plantón contra Mincetur y Bristol
http://diariouno.pe/2015/04/17/pacientes-realizaron-planton-contra-mincetur-y-bristol/
Diario UNO. Lima, 17 de abril de 2015
MEF y MINCETUR: náusea
Artículo de Pedro Francke en la revista Hildebrandt en sus Trece. Lima, 17 de abril de 2015
Prensa radial
Pacientes con VIH protestaron en Mincetur
Radio San Borja. Lima, 16 de abril de 2015
Prensa televisiva
Peru: Medicamento para VIH el más caro de la región
Telesur. Lima, 17 de abril de 2015
Blogs
Pacientes realizan plantón en MINCETUR y Bristol para exigir al Gobierno no ceder a presión de industria farmacéutica
La Mula. Lima, 16 de abril de 2015