Pronunciamientos

Frente al coronavirus, ATENCIÓN NACIONAL para los afectados por metales tóxicos

Autor(es):
Varios
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

El trabajo que viene realizando el gobierno del Presidente Martin Vizcarra para poder evitar más contagiados y muertes por el coronavirus a lo largo de todo el país no contempla el aislamiento social en las actividades realizadas por la minería y extracción de petróleo. Para las organizaciones firmantes, ello constituye un grave error, ya que se pone en riesgo la salud y la vida de los trabajadores y de las poblaciones que viven en los territorios en donde se realizan estas operaciones.

Pronunciamiento de OSC sobre intento de absorción de SENACE, ANA, SERFOR y SERNANP al PCM

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La sociedad civil organizada y personas que suscriben el presente pronunciamiento expresamos nuestro profundo rechazo ante el pretendido recorte de la institucionalidad ambiental y la fusión de entidades ambientales como SENACE, ANA, SERFOR y SERNANP.

Pronunciamiento De La Sociedad Civil “Alto A La Violencia, Promovamos El Diálogo”

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Las organizaciones y personas de la sociedad civil firmantes, en respuesta a los hechos de violencia que vienen ocurriendo en nuestro país, hacen pedido al Estado peruano que cumpla con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todos los ciudadanos en la situación política actual.

Organizaciones indígenas y sociedad civil exigimos al congreso de la república archivar la autógrafa que modifica y debilita la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, observada por el Ejecutivo

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Organizaciones indígenas y de sociedad civil exigen al Congreso de la República archivar la autógrafa que modifica y debilita la Ley Forestal y de fauna silvestre, que afectaría a los bosques amazónicos, promoviendo la deforestación y vulnerando los derechos de los pueblos indígenas.
 

Instamos al Estado peruano a promover activamente el proceso del Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos en la ONU

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Organizaciones de sociedad civil, sindicatos y organizaciones indígenas, entre otras firmantes, exhortamos al Gobierno de Pedro Castillo a promover activamente el proceso del Tratado Vinculante sobre empresas y derechos humanos.

Retiro inmediato del Proyecto CPTPP del Senado es el camino que exige la sociedad civil chilena

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Diversas organizaciones peruanas saludamos la justa lucha que las instituciones que hacen parte de la Plataforma Chile Mejor sin TLC vienen librando en contra de la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), también conocido como TPP-11 en su país.

Por la defensa de los derechos laborales fundamentales en el Perú

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Perú aspira a integrarse un día en el selecto club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde la tasa promedio de sindicalización es de casi 30%. La misma tasa en América Latina es de alrededor del 13%, pero esa tasa en el Perú es inferior al 5%.

Garantizar el derecho a la participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas sobre empresas y derechos humanos

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Desde la Plataforma de Sociedad civil consideramos que es un deber ineludible que el Estado garantice el derecho a la participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas sobre empresas y derechos humanos conforme a los derechos reconocidos en los instrumentos internacionales suscritos por el Perú y convoque de manera amplia a las organizaciones indígenas, respetando y generando espacios de participación efectiva, garantizando además, la participación de las organizaciones indígenas que vienen aportando en el PNA.

La reforma tributaria es un asunto de justicia social

Autor(es):
Grupo Justicia Fiscal
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Organizaciones firmantes se pronunciaron a favor de las medidas anunciadas por el gobierno para impulsar una reforma tributaria justa que permita una mayor inversión en salud, educación o vivienda. El Perú es de los países que menos recauda en América Latina, y se requieren mayores recursos para afrontar la pandemia y la crisis generada por esta. El paquete de medidas propuestas por el Ejecutivo debe invitar a un debate democrático en el Congreso de la República, poder del Estado que debe anteponer el bienestar y los derechos de los peruanos y peruanas.