Pronunciamientos

Sociedad Civil peruana demanda al Gobierno transparencia socio-ambiental en las industrias extractivas

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento suscrito el 24 de febrero de 2017 por diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas RedGE, en la que expresan la gran preocupación sobre la transparencia en las industrias extractivas en nuestro país, por los casos de corrupción que se han evidenciado públicamente a nivel nacional, en Latinoamérica y en el Caribe. Por lo que es necesario incrementar los mecanismos de transparencia a todo nivel y en particular sobre los gastos sociales y la información ambiental de las empresas extractivas. 

Las consultas del Banco Mundial y las Reformas Neoliberales

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 27 de enero de 2017 en el diario La República, en el que las organizaciones firmantes, entre ellas la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), mostraron preocupación por los impactos de la relación entre el Grupo del Banco Mundial (GBM) y nuestro país, en el marco del proceso de Alianza con el Perú 2017-2021.

Autoridad para la transparencia: Una promesa incumplida

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 24 de enero de 2017 en los diarios La República y Correo, en el que las organizaciones de sociedad civil firmantes, entre ellas, la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), hicieron un llamado de atención al Presidente Pedro Pablo Kuczynski, por el grave retroceso en materia de transparencia y acceso a la información pública que supone el Decreto Legislativo N° 1353 que crea una oficina en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), calificándola como “Autoridad Nacional”, pero carente del nivel y de atribucion

Los peruanos y peruanas no merecemos que se ponga en riesgo nuestra salud

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, GIVAR, Peruanos Positivos, Si, Da Vida, Justicia en Salud, Cequifar, Salud Preventiva Andina, entre otras
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 18 de enero de 2017, en el que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de acceso a medicamentos expresaron su profunda preocupación por el modelo de desarrollo que se pretende instalar dinamizando el mercado a través de flexibilizaciones que ponen en riesgo la salud. Asimismo, expresamos nuestro rechazo a la imposición de los decretos legislativos 1290,1344 y 1345, que no hacen más que generar informalidad e incrementar el comercio ilegal con el consecuente impacto negativo en la economía, y en la salud de los consumidores.

Sociedad Civil expresa preocupación frente al incumplimiento de los compromisos en materia laboral y ambiental incluidos en el Capítulo sobre Desarrollo Sostenible del Acuerdo TLC UE, Perú y Colombia

Autor(es):
RedGE y diversas organizaciones de la sociedad civil nacional
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

A propósito de la reunión que se realizaron los días 7 y 8 de diciembre en Bruselas, convocada por funcionarios de la Unión Europea, Colombia y Perú del Subcomité de Comercio y Desarrollo Sostenible bajo el acuerdo comercial UE-Colombia-Perú, donde se informó a los y las representantes de la sociedad civil sobre los resultados de su reunión y sobre temas relacionados con la implementación del Título sobre Comercio y Desarrollo Sostenible del acuerdo, abarcando en particular cuestiones laborales y ambientales relacionadas con el comercio; diversos movimientos sociales y organizaciones de la

¿A qué responde la declaración de emergencia sanitaria en Lima?

Autor(es):
RedGE, Colectivo Dignidad en Salud, PROSA, AIS, GIVAR
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el día 05 de octubre de 2016 en el marco del Día Nacional de la Medicina Peruana, en la que las organizaciones de la Sociedad Civil  que trabajan en temas de salud exigen al gobierno medidas que respondan a garantizar el derecho a la salud, sobre todo cuando existe un déficit del 47 % de medicinas en los hospitales y centros de salud en el país.

Presidente Pedro Pablo Kuczynski exigimos cautelar los intereses nacionales y hacer uso de la licencia obligatoria

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, Givar, ForoSalud, ProVida, Justicia en Salud, Si, Da Vida, Prosa, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el lunes 12 de setiembre de 2016, en la que las organizaciones de la sociedad civil y gremios profesionales denunciaron la falta de consecuencia del Ministerio de Salud (MINSA) frente al compromiso del Jefe del Gabinete Ministerial Fernando Zavala, de no seguir pagando sobregasto en el sector salud. Por ello exigieron al Presidente Pedro Pablo Kuczynski cautelar los intereses nacionales y hacer uso de la licencia obligatoria para reducir el precio del antirretroviral Atazanavir. 

Colombia merece la paz

Autor(es):
RedGE, Remurpe, Grupo Propuesta Ciudadana, DAR, Ser, Fedepaz y CooperAcción
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 05 de setiembre de 2016 en la que diversas organizaciones de la sociedad civil expresaron su profunda alegría y solidaridad con el hermano pueblo y el Gobierno de Colombia, tras su decisión de suscribir un acuerdo final, con el cual se abren las puertas para una paz duradera y la necesaria reconciliación nacional con las FARC.

El Derecho a la salud no está presente en la segunda vuelta

Autor(es):
RedGE, AIS, Justicia en Salud, ALAMES, GIVAR, SPA, RPPU, AHF PERÚ, PROSA, SI DA VIDA
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el día domingo 29 de mayo de 2016, en el que organizaciones de la sociedad civil, entre ellos, la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), le exigen a los partidos Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio a pronunciarse sobre las estrategias que van a implementar para mejorar la salud pública, la mitigación de los determinantes sociales que generan inequidades sanitarias y garantizar también el pleno ejercicio del Derecho Humano  a la Salud que asiste a todos los peruanos y peruanas.

La sociedad civil peruana ante la VII Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas

Autor(es):
RedGE, AMPA, AIDESEP, DAR, DESCO, APRODEH, ANC, FORO SALUD, CNA, RED MUQUI, OXFAM, entre otras organizaciones
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

En el marco de la VII Conferencia Anual de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que se realiza en Lima el 24 y 25 de febrero de 2016, diversas organizaciones de la sociedad civil, a través de un pronunciamiento público dado a conocer el 22 de febrero del mismo año, manifiestan que las actividades extractivas se desarrollan sobre la base de la explotación de recursos naturales que son propiedad de la nación.