Pronunciamientos

Exigimos al Congreso promover un debate público informado y no aprobar el TPP

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, DAR, CEPES, CEDAL, DESCO, PROPUESTA CIUDADANA, CONVEAGRO, PROSA, GIVAR, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el Diario La República, el 15 de febrero de 2016, en el que diversas organizaciones de la sociedad civil, congresistas, parlamentario andino, redes de pacientes, gremios, organizaciones indígenas, sindicatos, colectivos juveniles, expertos, entre otros, rechazan la firma del Tratado de Asociación Transpacífico TPP y exigen al Congreso de la República su no aprobación por los imnumerables peligros que traerá al país dicho acuerdo comercial.

¡Por un Gobierno abierto que ponga la información pública al alcance de la ciudadanía!

Autor(es):
RedGE, DAR, Red Muqui, ANC, SER, RLIE, AIDESEP, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 02 de octubre de 2015 en el diario El Comercio, en el que la Sociedad Civil insta al Gobierno a reconstruir la confianza y promover adecuadamente los compromisos que el Perú viene asumiendo con relación a la transparencia y gobernanza, para garantizar nuestra incorporación dentro de la OCDE. 

Solidaridad con CEDLA, Fundación TIERRA, CEDIB y Fundación Milenio y la Sociedad Civil Boliviana en general. Por el pleno ejercicio del derecho a la asociación y libre expresión

Autor(es):
RedGE, Red Muqui, CNDDHH, ANC, Propuesta Ciudadana, COEECI
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento firmado por la Sociedad Civil peruana el 18 de agosto de 2015, en solidaridad con las organizaciones bolivianas, tras las últimas declaraciones del Vicepresidente boliviano, quien anunció que expulsará a aquellas ONG que, a su juicio, se entrometan en la vida política del país sureño.

TPP pone en riesgo salud y acceso a medicamentos

Autor(es):
RedGE, AIS, GIVAR, LATINDADD, CONADES, FOROSALUD, CONADES, Red Peruana de Pacientes y Usuarios, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el domingo 26 de julio de 2015 en el diario La República, en el que organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales, asociaciones de pacientes, entre otras organizaciones de la sociedad civil, expertos y parlamentarios; mostraron su preocupación frente a las próximas reuniones a sostenerse en el marco del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que se viene negociando entre Estados Unidos y 11 países, entre ellos el Perú.

Ministerio de Salud claudica frente a Bristol Myers Squibb

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, GIVAR, ForoSalud, Federación Médica Peruana, Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Peruanos Positivos, Solas y Unidas, AID for AIDS, Si, Da Vida, etc.
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el día jueves 16 de julio de 2015 en el diario La República, en la que las organizaciones de la sociedad civil, vinculadas a temas de salud y acceso a medicamentos, de pacientes viviendo con VIH y colegios profesionales denunciaron la falta de consecuencia y firmeza del Ministerio de Salud para proteger los intereses públicos y claudicar frente a los intereses de la farmacéutica Bristol Myers Squibb, al haber primado los intereses monopólicos sobre la salud pública, ante la presión ejercida por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exteri

Perú a punto de firmar el Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP poniendo en riesgo la salud y los derechos de todos los peruanos y peruanas

Autor(es):
RedGE, AIS, GIVAR, PROSA, FOROSALUD, CEPES, CooperAcción, ANC, Aprodeh, CUT, CEDAL, HiperDerecho, DAR, PDTG, Plades, Latindadd, RPPU, Equidad, Red Uniendo Manos
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el jueves 07 de mayo de 2015 en el diario La República, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil expresan su preocupación ante el anunciado próximo cierre de las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y las exageradas demandas de los Estados Unidos en materia de patentes de medicamentos y otros sectores.

Pronunciamiento de la RedLAM en respaldo a la emisión de una licencia obligatoria para atazanavir en el Perú

Autor(es):
REDLAM y la ALIANZA LAC-Global
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 30 de abril de 2015 de la REDLAM y la ALIANZA LAC-Global por el acceso a los medicamentos, que agrupa a organizaciones de Argentina,  Bolivia,  Brasil,  Chile,  Colombia,  Ecuador,  España,  Estados  Unidos,  Holanda, Guatemala, México, Nicaragua y Perú que trabajan por el acceso a medicamentos. En el documento expresan su preocupación por la denuncia que hace la sociedad civil peruana ante las autoridades gubernamentales por el alto costo y el desproporcionado peso en el gasto que paga el Perú por el medicamento atazanavir. 

Sociedad civil reafirma que el derecho a la salud está por encima de los intereses comerciales

Autor(es):
Redge, AIS, PROSA, GIVAR, FOROSALUD, RPPU, Justicia en Salud, Peruanos Positivos, Si, Da Vida, ASPEC, AID for AIDS
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento firmado por diversas organizaciones que vienen trabajando desde hace más de 20 años en el derecho a la salud y por el acceso a los medicamentos  y la defensa de los derechos de los usuarios, por lo que rechazan que las empresas abusen del mecanismo de las patentes colocando altos precios a los medicamentos, como es el caso de REYATAZ (atazanavir); medicamento por el cual el pueblo peruano paga el precio más alto de la región y si lo comparamos con el precio del genérico, en el 2014 se pagó 20 veces más por cada tableta.

INDECOPI definirá suerte de la fiscalización ambiental del país: Posible eliminación de aporte por regulación afectaría al OEFA

Autor(es):
RedGE, AIDESEP, CONADES, CEPES, CNA, APRODEH, OXFAM, SER, FEDEPAZ, IBC, entre otros
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el 05 de abril de 2015, firmado por un grupo de organizaciones de la Sociedad Civil, entre ellas RedGE, que manifiestan su apoyo al fortalecimiento del OEFA para el mejoramiento de sus procesos de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental.

Cambio Climático y Agenda Ambiental Después de la COP20, Demanda Coherencia y Convicción

Autor(es):
Grupo Perú COP20
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 21 de diciembre de 2014 en el diario La República elaborado por el Grupo Perú COP20, tras la realización en nuestro pais de dos importantes eventos internacionales, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) y la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. Ambas actividades ponen en el centro de la agenda la discusión sobre el futuro del planeta y de nuestro país en términos de sostenibilidad ambiental y social en las próximas décadas.