Pronunciamientos

Las organizaciones de sociedad civil rechazamos actos intimidatorios de la farmacéutica Bristol Myers Squibb contra el Colegio Farmacéutico del Perú, que intenta silenciar el pedido justo de una licencia obligatoria para atazanavir

Autor(es):
RedGE, AIS, GIVAR, PROSA, Si, Da Vida, FOROSALUD, CQFP, Colegio Químico de Arequipa, Colegio Químico del Callao
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

A través de un pronunciamiento, publicado en las redes sociales desde el 6 de diciembre de 2014, las organizaciones de la sociedad civil rechazamos actos intimidatorios de la farmacéutica Bristol Myers Squibb contra el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, que intenta silenciar el pedido justo de una licencia obligatoria para el antirretroviral Atazanavir. 

Urge Decreto Supremo para declarar de interés público el Atazanavir, otorgar la licencia obligatoria y reducir su precio

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, GIVAR, ForoSalud, Federación Médica Peruana, Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Peruanos Positivos, Solas y Unidas, AID for AIDS, Si, Da Vida, etc
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el lunes 13 de octubre de 2014 en el diario La República, en el que las instituciones firmantes le exigen al Presidente Ollanta Humala Tasso declare de interés público el uso del medicamento Atazanavir, utilizado en el tratamiento del VIH, y solicite al órgano competente, INDECOPI, otorgar la licencia obligatoria en los términos y condiciones establecidos en la legislación vigente, con el fin de que se reduzca su precio y acabe con el abuso monopólico por parte de la farmacéutica Bristol Myers Squibb.

Atentado contra los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas y originarios del Perú

Autor(es):
CNA, CPP, Onamiap, UNCA, Femucarinap, Pacto de Unidad
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Las organizaciones nacionales de pueblos indígenas u originarios del Perú: la Confederación Nacional Agraria - CNA, la Confederación Campesina del Perú -CCP, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú - ONAMIAP, la Unión Nacional de Comunidades Aymaras – UNCA, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú – FENMUCARINAP y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú-CUNARC-P, articuladas en el PACTO DE UNIDAD DE LAS ORGANIZACIONES NACIONALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ, Afirmamos, en un p

Sociedad civil advierte que debilitamiento de los estándares e institucionalidad ambiental pondrá en riesgo el medio ambiente y genera conflictos sociales

Autor(es):
RedGE, DAR, CooperAcción, CEPES, AIDESEP, PDTG, FEMUCARANIP, ANPE, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República, el domingo 22 de junio de 2014, en el que diversas organizaciones de la Sociedad Civil firmantes, expresan su profundo rechazo ante las propuestas adoptadas por el Gobierno sobre "las medidas económicas para reactivar la economía peruana" presentada al Congreso. Los firmantes aseguran que esta medida recortará las facultades del Ministerio del Ambiente y por consiguiente debilitarán los estándares ambientales.

Urge una licencia obligatoria para atazanavir y acabar con el abuso monopólico de este medicamento

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, GIVAR, ForoSalud, Federación Médica Peruana, Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Peruanos Positivos, Solas y Unidas, AID for AIDS, Si, Da Vida, etc
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el 31 de marzo de 2014 en el Diario La República, firmado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil y de colegios profesionales: Federación Medica Peruano, Colegio Químico Farmacéutico del Perú, RedGE, AIS, GIVAR, PROSA, RPPU, FOROSALUD, Peruanos Positivos, Si, Da Vida, Solas y Unidas, Red Sida Perú, AID for AIDS, Provida, Justicia en Salud, en el que exigen al Gobierno de Ollanta Humala Tasso una licencia obligatoria para atazanavir y acabar con el abuso monopólico de este medicamento, usado para el tratamiento del VIH.

Exigimos al Estado y al empresariado se respete la legislación ambiental y no se menoscaben los instrumentos de gestión ambiental

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, EIA, ANC, DAR, MOCICC, CEDAL, CEPES, Red Muqui, etc
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el domingo 16 de marzo de 2014, en el que las organizaciones y personalidades de la sociedad civil firmantes muestran su profunda preocupación por las declaraciones vertidas por el reciente Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, respecto a que en el marco de los cambios al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos que viene elaborando el Estado “se van a eliminar los estudios de impacto ambiental para la actividad sísmica” y las exploraciones sísmicas en lotes petroleros podrán realizarse mediante

Pronunciamiento por el acceso a antirretrovirales

Autor(es):
RedGE, AIS, IFARMA, ABIA, G+, GTPI, RED+
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento de diversas organizaciones de la Sociedad Civil de Argentina, Brasil, Colombia, México y  Perú, publicado el 04 de diciembre de 2013, en el que exhortan a los gobierno de sus países a garantizar el derecho a la salud y la vida digna para todas y todos, debiendo asegurar el acceso universal a medicamentos esenciales como condición habilitante para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos. 

Sí existen pueblos indígenas en aislamiento voluntario en el Perú, son peruanos y también tienen derechos

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, Red Muqui, CONADES, ANC, DAR, CEPES, AIDESEP, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el 20 de octubre de 2013, en este documento, las organizaciones firmantes, representativas de los pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando en pro de la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas, académicos, investigadores y especialistas llamaron la atención del Estado y la sociedad en su conjunto sobre la situación actual de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o en Aislamiento Voluntario, y Pueblos Indígenas en Contacto Inicial en el Perú.

Crecimiento basado en materias primas no asegura un futuro sostenible

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, Red Muqui, CONADES, ANC, DAR, CEPES, Despacho congresista Verónika Mendoza, Forum Solidaridad Perú, PDTG, Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado el miércoles 09 de octubre de 2013 en el diario La República, suscrito por varias organizaciones de la sociedad civil en el marco de las actividades realizadas durante la semana Perú: ¿Futuro Sostenible?. Diálogos sobre Inversiones, Ambiente y Transiciones, del 24 al 26 de setiembre.

Aprobación de nuevas actividades en lote 88 de Camisea atentaría contra el derecho a la vida y a la salud de peruanos vulnerables

Autor(es):
RedGE, APRODEH, SER, CEPES, CEDAL, CLAES, DAR, FEDEPAZ, IDL, DESCO, MUQUI
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

En un pronunciamiento publicado el 05 de agosto de 2013, las instituciones abajo firmantes, preocupados por la defensa de los derechos fundamentales en nuestro país, nos dirigimos al Presidente de la República y a la opinión pública preocupados por el alto riesgo de vulneración de derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y de contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y otros - RTKNN que representaría la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental - EIA para la ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88.