Tratados comerciales entre Perú y otros países
Ya se siente la crisis

El especialista José Oscátegui coincidió con los anteriores economistas y enfatizo que lo mejor que podría hacer el gobierno es recurrir a medidas arancelarias para reducir la demanda de importaciones, así como para incrementar el ingreso fiscal. También recomendaron cobrar más impuestos.
Presentación
Foro Público
Crisis económica internacional: ¿Qué se nos viene?
Lima, 28 de noviembre de 2008
La RedGE con el apoyo de la Revista de análisis “Bajo La Lupa” y el Colegio Médico del Perú organizó el Foro Público “Crisis Económica Internacional ¿Qué se nos viene?” el 28 de noviembre de 2008. En el evento participaron reconocidos expertos y académicos en política económica internacional como: Oscar Dancourt- PUCP, Bruno Seminario- U. Pacífico, José Oscátegui- PUCP, Humberto Campodónico- DESCO, Javier Iguiñiz- PUCP.
Ellos expusieron interesantes temas que buscaban generar el debate, analizar las diversas dimensiones y las perspectivas a este fenómeno de alcance mundial, así como el impacto para el Perú y la región.
Además, esta discusión se ha continuado, habiendo sido abordado por el economista Pedro Francke en el VII Encuentro de la Red Informativa Agraria, que se llevó a cabo el 4 y 5 de diciembre de 2008 por la RedGE y CEPES.
A continuación compartimos las ponencias desarrolladas por cada expositor, en versiones de texto y audiovisuales.
Oscar Dancourt- Economista, PUCP
Dimensión de la Crisis Económica Internacional
Descargue diapositiva
Enlace al video
Bruno Seminario. Economista, U. Pacífico.
Impacto de la crisis en la economía y el comercio del Perú
Descargue diapositiva
Enlace al video
José Oscátegui. Economista, PUCP
Contexto internacional de la crisis económica
Descargue diapositiva
Enlace al video
Javier Iguiñiz. Economista, PUCP
¿Crisis estructural del capitalismo?
Enlace al video
Humberto Campodónico. Economista, DESCO y diario La República, DESCO
¿El neoliberalismo en jaque?
Enlace al video
Pedro Francke. Economista, PUCP y Revista Bajo La Lupa
Crisis Financiera Internacional
Enlace al video.
The Effects of Alternative Free Trade Agreements on Peru. Evidence from a Global Computable General Equilibrium Model
Reunión con periodistas
Reunión de prensa
Análisis de los decretos legislativos referidos a comunidades, recursos naturales y medio ambiente
Lima, 21 de octubre de 2008
La RedGE organizó, el 21 de octubre de 2008, un desayuno de trabajo con periodistas en el Hotel José Antonio en Miraflores, el objetivo de la reunión fue proveer información a la prensa sobre las posibles vulneraciones de derechos en que pueda incurrir la implementación del TLC Perú - EE.UU referidos a comunidades, recursos naturales y medio ambiente.
Se contó con dos especialistas en los siguientes temas:
D.L. 1064 inconstitucional
Tierra, Agua y Comunidades. Laureano del Castillo, Especialista para temas agrarios de CEPES
D.L. 1090 inconstitucional
Bosques y Pueblos Indígenas. Alberto Barandarián, Consultor para temas ambientales CooperAcción/RedGE
Decretos legislativos y el perro del hortelano
Comentarios a las exposiciones. Carlos Monge, RWI, Experto en temas de desarrollo
Reunión con congresistas
Reunión con congresistas
Análisis de la Implementación del TLC con EE.UU. con enfoque de Derechos
Lima, 03 de octubre de 2008
Con el objetivo de contribuir al debate, cuestionamiento y promoción de alternativas frente a las posibles vulneraciones de derechos en que pueda incurrir implementación del TLC Perú – EE.UU, la RedGE organizó el viernes 03 de octubre de 2008, un desayuno de trabajo con Congresistas en el que se compartieron preocupaciones, propuestas de trabajo y análisis con expertos de diferentes instituciones en los temas de acceso a los recursos naturales, derechos de las comunidades y medio ambiente.
Se contó con las siguientes ponencias:
DL y acceso a los recursos naturales: ¿legalidad, sostenibilidad y conveniencia?
Exposiciones:
Tierra, Agua y Comunidades: Laureano del Castillo, Especialista de CEPES
Bosques y Pueblos Indígenas: Alberto Barandarián, Abogado. Consultor Cooperacción/RedGE
Comentarios:
Impacto de los DL sobre los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pequeños productores agrarios: Ricardo Chuquín, Director Ejecutivo de CONVEAGRO