Tratados comerciales entre Perú y otros países

TLC con la UE tiene impactos negativos para el Perú

Ciudad
Lima

Entrevista a Alejandra Alayza, coordinadora ejecutiva de la RedGE, en el programa "En Directo" de canal N, realizada el 19 de diciembre de 2012, en la que explica las implicancias que traerá a nuestro país el TLC con la Unión Europa. Uno de los puntos preocupantes en este acuerdo comercial es que los estándares laborales constituyen un retroceso respecto a las obligaciones que el país aceptó en el marco del TLC con EEUU.

Ver video

Fecha

El Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP amenaza el acceso a medicamentos asequibles

Autor(es):
RedGE, Alianza LAC-GLOBAL, AIS, Políticas Farmacéuticas, Public Citizen, IFARMA, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento de la Alianza LAC-GLOBAL, publicado el 17 de julio de 2013, realizado en el marco de una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que se realiza en Kota Kinabalu, Malasia, entre el 15 y el 25 de julio de 2013.  Las organizaciones de la Alianza LAC – Global por el Acceso a Medicamentos firmantes rechazan y denuncian la falta de transparencia en la que se desarrollan las negociaciones, constituyendo un proceso nada democrático, sin participación de los parlamentos nacionales ni de la sociedad civil. 

Paul Maquet de RedGE habla sobre reunión de Obama y Humala e implicancias sobre el TPP

Ciudad
Lima

Paul Maquet, coordinador de campañas de la RedGE habla sobre la reunión entre el presidente Humala y su homólogo estadounidense Barak Obama y la implicancia que puede tener este encuentro en las negociaciones del TPP. ¿Ha definido los límites no negociables en el TPP antes de tener la reunión con el mandatario Obama?, se preguntó Maquet en Telesur, en un informe emitido el 10 de junio de 2013.

Ver video

Fecha

Más de 50 legisladores estadounidenses expresan preocupación por el TPP

Ciudad
Lima

Lima, 24 de mayo de 2013.- No sólo el acceso a medicamentos y las libertades en internet están en el ojo de la tormenta con la negociación del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP en sus siglas en inglés), sino también el capítulo de inversiones. Más de 50 legisladores estadounidenses de 24 estados diferentes enviaron una misiva al Representante de Comercio de su país, el embajador Demetrios Marantis, expresando su preocupación sobre la forma en que se está impulsando el TPP y alertando sobre los potenciales impactos en el medio ambiente, los recursos naturales y la energía de su nación y la del resto de países que firmarían este tratado, incluido el Perú.

Archivo
Fecha

Sociedad civil exige que COMEX aclare cifras sobre acceso a medicamentos

Ciudad
Lima

Lima, 23 de mayo de 2013.- “¿Cuál es la fuente de COMEX para señalar que el Perú ha ahorrado más de 175 millones de dólares en compras públicas de medicamentos por la apertura comercial del país? Es urgente que aclare sus cifras para no confundir a la opinión pública”, señaló Roberto López de Acción Internacional para la Salud (AID), una de las organizaciones de la sociedad civil que vigila los potenciales riesgos del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés).

En los últimos días, Eduardo Ferreyros, gerente general de COMEX-Perú, sostuvo que las negociaciones del TPP no afectarán el acceso de la población a medicamentos como señala la sociedad civil y que la actual política de apertura comercial del Perú ha permitido que el Ministerio de Salud (Minsa) ahorre más de 175 millones de dólares en compras públicas de medicinas.

Archivo
Fecha

Presidente Ollanta Humala: Exigimos límites no negociables en el TPP para garantizar derechos a los peruanos

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, AIS, RPPU, Si, da Vida, Prosa, CGTP, CEPES, Red Muqui, Red Uniendo Manos, CEDAL
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el domingo 19 de mayo de 2013 en el marco de la XVII Ronda de Negociaciones del Acuerdo Trans Pacífico -TPP que se realizó en Lima del 15 al 24 del mismo mes. Las organizaciones de sociedad civil abajo firmantes expresamos nuestra preocupación ante las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre, hasta el momento, 11 países: Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Chile, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia.

Pacientes exigen al presidente Humala que no negocien con su vida en ronda TPP

Ciudad
Lima

17 de mayo de 2013.- Organizaciones sociales, sindicatos, movimientos y representantes de afectados en el Perú y en el extranjero, exigieron al presidente Ollanta Humala que se pronuncie sobre los peligros de la negociación del Acuerdo Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que puede afectar el precio a las medicinas, las libertades en internet y la capacidad del Estado para hacer cumplir sus leyes.

La acción ciudadana se realizó al mediodía al frente de la sede de las negociaciones del acuerdo comercial: el Hotel Marriott. El sector más indignado fue el de los pacientes de cáncer, lupus, tuberculosis y portadores del VIH que expresaron su temor de que el Perú y los otros países participantes cedan a la propuesta de Estados Unidos de proteger a la industria farmacéutica antes que los derechos de los pacientes a acceder a medicinas menos costosas y que puedan ser cubiertas por los Estados.

Archivo
Fecha