Tratados comerciales entre Perú y otros países

Sociedad Civil expresa preocupación frente al incumplimiento de los compromisos en materia laboral y ambiental incluidos en el Capítulo sobre Desarrollo Sostenible del Acuerdo TLC UE, Perú y Colombia

Autor(es):
RedGE y diversas organizaciones de la sociedad civil nacional
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

A propósito de la reunión que se realizaron los días 7 y 8 de diciembre en Bruselas, convocada por funcionarios de la Unión Europea, Colombia y Perú del Subcomité de Comercio y Desarrollo Sostenible bajo el acuerdo comercial UE-Colombia-Perú, donde se informó a los y las representantes de la sociedad civil sobre los resultados de su reunión y sobre temas relacionados con la implementación del Título sobre Comercio y Desarrollo Sostenible del acuerdo, abarcando en particular cuestiones laborales y ambientales relacionadas con el comercio; diversos movimientos sociales y organizaciones de la

Expertos en Chiclayo analizan peligros del Acuerdo Comercial TPP para el futuro del Perú. ¿Qué está en juego?

Tags
Ciudad
Chiclayo
Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Acción Internacional para la Salud (AIS) e HiperDerecho, rechazan la firma, por parte del Estado Peruano, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), al considerar que es un tratado de libre comercio que se ha negociado a espaldas de las y los peruanos, que vulnera los derechos humanos y, de ser aprobado por el Congreso de la República, generaría regulaciones que restringirán la posibilidad de decidir soberanamente las políticas que se implementen en el país.
 
Para analizar los peligros que trae el TPP, los expertos Javier Llamoza, de AIS-RedGE y Miguel Morachimo de HiperDerecho, así como el activista Ramiro Centurión del Colectivo Todos Contra el TPP de Lambayeque, participaron en el Foro Público “Peligros del acuerdo comercial TPP: ¿Qué está en juego?”, que se realizó el martes 26 de abril en el Auditorio Municipal (Ex Mutual), Chiclayo. Cabe resaltar que este acuerdo comercial  establece reglas más estrictas en propiedad intelectual, que amenazan la salud, afectando a miles de pacientes, especialmente aquellos que reciben tratamientos para enfermedades como el cáncer.
 
Archivo
Fecha

En Arequipa expertos analizaron peligros del Acuerdo Comercial TPP para el futuro del Perú. ¿Qué está en juego?

Tags
Ciudad
Arequipa
Diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Acción Internacional para la Salud (AIS) e HiperDerecho, rechazan la firma, por parte del Estado Peruano, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), al considerar que es un tratado de libre comercio que se ha negociado a espaldas de las y los peruanos, que vulnera los derechos humanos y, de ser aprobado por el Congreso de la República, generaría regulaciones que restringirán la posibilidad de decidir soberanamente las políticas que se implementen en el país.
 
Para analizar los peligros que trae el TPP, el experto Javier Llamoza, de AIS-RedGE, Andrómeda Salas del Colectivo Arequipa le dice No al TPP y miembros de la Red Interquorum de Arequipa, participaron en el Foro Público “Peligros del acuerdo comercial TPP: ¿Qué está en juego?”, que se realizó el 22 de abril de 2016. Cabe resaltar que este acuerdo comercial establece reglas más estrictas en propiedad intelectual, que amenazan la salud, afectando a miles de pacientes, especialmente aquellos que reciben tratamientos para enfermedades como el cáncer.
 
Archivo
Fecha

Exigimos al Congreso promover un debate público informado y no aprobar el TPP

Autor(es):
RedGE, AIS, RPPU, DAR, CEPES, CEDAL, DESCO, PROPUESTA CIUDADANA, CONVEAGRO, PROSA, GIVAR, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el Diario La República, el 15 de febrero de 2016, en el que diversas organizaciones de la sociedad civil, congresistas, parlamentario andino, redes de pacientes, gremios, organizaciones indígenas, sindicatos, colectivos juveniles, expertos, entre otros, rechazan la firma del Tratado de Asociación Transpacífico TPP y exigen al Congreso de la República su no aprobación por los imnumerables peligros que traerá al país dicho acuerdo comercial.

El TPP y los Wikileaks. Una amenaza para el acceso a los medicamentos en el Perú

Ciudad
Lima

Informe de RTTV, emitido el 15 de noviembre de 2013, sobre la filtración del capítulo de propiedad intelectual del TPP por parte de Wikileaks, con una entrevista a Paul Maquet, coordinador de incidencias de la RedGE, quien asegura que esta filtración demuestra las graves consecuencias de firmar el TPP.

Ver video

Fecha

Sociedad civil y congresistas rechazan el TPP

Ciudad
Lima

En conferencia de prensa, los congresistas Verónika Mendoza y Jaime Delgado, junto a miembros de la sociedad civil que trabajan temas de acceso a medicamentos rechazaron el reciente cierre de las negociaciones del TPP y advirtieron de los enormes peligros para el país que traerá este acuerdo comercial. Informe de la cadena internacional Telesur, emitido el 19 de octubre de 2015.

Ver video

Fecha