Organizaciones de Perú, México y Chile se oponen a reactivación del TPP
Carta enviada el 29 de agosto de 2017 al Ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, para expresar la preocupación de la sociedad civil nacional e internacional respecto a las reuniones en Australia para discutir las perspectivas para activar el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), sin considerar las advertencias sobre los posibles impactos negativos del TPP en tres áreas: propiedad intelectual, comercio electrónico y libertades en internet. La carta es firmada por más de 20 organizaciones de la sociedad civil.
Carta enviada el 15 de agosto de 2017 al Presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la República, Ricardo Narváez, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el acceso justo a los medicamentos, le expresan su preocupación por la demora en el debate, en el Pleno de la Representación Nacional, del proyecto de ley N°275/2016-CR que declara de interés público el antirretroviral Atazanavir, medicamento utilizado en el tratamiento de personas viviendo con VIH, y que fue aprobado en la Comisión de Salud el pasado 24 de mayo de 2017.
Pacientes de diversas enfermedades, agrupados en la Red Peruana de Pacientes y Usuarios en Salud, realizaron el 13 de julio de 2017, un plantón en los frontis del Ministerio de Salud (MINSA), en Jesús María y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE) en San Isidro, en protesta por el desabastecimiento de sus medicamentos, el maltrato en los hospitales y centros de salud, la falta de equipamientos médicos y el caos que se vive en este sector desde hace varias décadas, y que hasta el momento no hay ninguna solución.
La caravana por la salud inició su recorrido en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), en Jesús María, donde los pacientes reclamaron la falta de medicamentos los hospitales y centros de salud a nivel nacional, también rechazaron el lobby que realizan las farmacéuticas para evitar el ingreso de medicamentos al país a bajos costos. Durante el plantón, Javier Llamoza de Acción Internacional para la Salud (AIS) y Julio César Cruz, Coordinador de la Red Peruana de Pacientes fueron recibidos por la Directora Ejecutiva de ALAFARPE, Angela Flores, con quien acordaron una próxima reunión.
Los pacientes, a bordo de dos buses, continuaron su recorrido hacia el frontis del MINSA, donde también expresaron su malestar a la titular del sector, Patricia García por la falta de medicamentos, por la falta de insumos, por el maltrato que reciben los pacientes y familiares, y los problemas con el Sistema Integral de Salud (SIS).
Pronunciamiento firmado el 01 de junio de 2017 por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el acceso a medicamentos, quienes vienen denunciando repetidas veces el excesivo precio que el Ministerio de Salud ha venido pagando por el medicamento Reyataz® (atazanavir) de la farmacéutica Bristol Myers Squibb, único proveedor en el mercado, cuyo precio por tableta es de S/. 18.76, mientras que la versión genérica en el mercado internacional puede llegar a S/1.40.