Doe Run
Inversiones
Mesa 4: TPP, capítulo de inversiones y capacidad reguladora del Estado
La cuarta mesa del foro público TPP Todos Podemos Perder estuvo moderada por Ana Tallada de CONADES e integrada por José De Echave de CooperAcción, Melinda St. Louis de Public Citizen (EE.UU), Eduardo Bianco de Uruguay y Pablo Fabian del Movimiento por la Salud de La Oroya.
Los expositores advirtieron que el TPP promueve un modelo riesgoso que permite a los inversionistas evadir la justicia nacional y denunciar a los Estados en tribunales internacionales como lo hizo la empresa Renco / Doe Run, quien ha demandado al Estado peruano por 800 millones de dólares al amparo del TLC con EE.UU.
Presentación
La Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE, en coordinación con CooperAcción, la Red Muqui, Red Uniendo Manos, la Mesa Técnica La Oroya y el Movimiento por la Salud de la Oroya – MOSAO, con el apoyo de ONCE, realizó cuatro actividades entre los días 27 al 29 de noviembre de 2012, en el marco de la Semana de Inversiones: Lecciones de una demanda injusta. DOE RUN VS. PERÚ. TLC, inversiones e industrias extractivas, que se dividieron en: una reunión del núcleo impulsor, un desayuno de trabajo con periodistas, una reunión con aliados y expertos y un foro público. Las reuniones se desarrollaron en los hoteles Meliá, en San Isidro y José Antonio, en Miraflores, respectivamente.
Durante el desarrollo de las reuniones los expositores José de Echave, de CooperAcción, Melinda St. Louis, de Public Citizen, Matthew Potterfield, de Georgetown University y Rosa Amaro de MOSAO, hicieron un análisis de la demanda que presentó el Grupo Renco / DOE RUN PERU en contra del Estado Peruano, por la que quieren obtener $ 800 millones de indemnización, amparándose en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Identificaron los errores que llevaron al Estado Peruano a ser demandado por una empresa que ha incumplido todos los estándares ambientales; propusieron alternativas de solución para evitar futuros casos y dieron a conocer el enorme daño a la salud de la población de La Oroya que ha causado la empresa DOE RUN.
La semana de inversiones e industrias extractivas se inició el martes 27 de noviembre con la reunión del núcleo impulsor en la que se identificaron las vocerías, se definieron los temas que se iban a discutir en las demás reuniones y la temática de las intervenciones de los expositores. Con esta dinámica se logró colocar en el debate público la necesidad de reformar el marco de protección de las inversiones extranjeras vigentes.
Advierten riesgos en el TLC con Unión Europea
Nota publicada en el diario La Primera, el 18 de diciembre de 2012, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. Según RedGe, los capítulos de inversiones de los TLC’s favorecen a las transnacionales que operan en el país, empero para el ministro Silva las demandas de empresas extranjeras al Estado se basan en vacíos legales del sistema judicial.
Prensa
Desayuno de trabajo con prensa
“Lecciones de una demanda injusta. DOE RUN VS. PERÚ. TLC, inversiones e industrias extractivas”
28 de noviembre de 2012
El desayuno de trabajo con prensa, que se realizó el 28 de noviembre en el Hotel Meliá, tuvo muy buena acogida, asistieron 13 periodistas de diferentes medios de comunicación nacional y extranjera, quienes estaban muy interesados en el tema, el caso de la demanda y las implicancias económicas para nuestro país.
El objetivo fue dar conocer a los medios de comunicación el estado y las implicancias políticas, sociales y económicas de la demanda entablada por el Grupo Renco al Estado Peruano, así como la demanda que presentaron pobladores de La Oroya en contra de dicha empresa por la contaminación con plomo de 18 niños en un tribunal de Missouri, Estados Unidos.
Los expositores también explicaron la situación de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que no sólo favorecen a los inversionistas extranjeros en contra de los derechos de los ciudadanos, sino que además coloca en situación desigual a los inversionistas nacionales.
Durante la reunión con los periodistas, los expositores coincidieron en que los tratados de inversión, que conforman los TLC vigentes que tiene el Perú, así como los próximos que se podrían asumir dentro de un Acuerdo Transpacífico (TPP), podrían abrir una peligrosa exposición para que el país sea demandado por trasnacionales a pesar de que éstas incumplan sus compromisos.
Rebotes de prensa
Prensa escrita
El Perú está expuesto a demandas internacionales por tratados de inversión
La República. Lima, 29 de noviembre de 2012
Defensa del Estado ante el CIADI cuesta US$ 8 millones
La Primera. Lima, 29 de noviembre de 2012
DOE RUN busca extender proceso por contaminación
Diario Gestión. Lima, 29 de noviembre de 2012
Malas inversiones
http://elmen.pe/date/2012/11/25/Page-3.html
Diario El Men, sección rapiditas. Lima, 29 de noviembre de 2012
Posada: Solución de controversias en acuerdo TPP sería más ágil
http://www.larepublica.pe/30-11-2012/posada-solucion-de-controversias-en-acuerdo-tpp-seria-mas-agil
Diario La República. Lima, 30 de noviembre de 2012
Agencias
Expertos peruanos acusan a DOE RUN y Renco de eludir a la justicia
HISPAN TV. Lima, 28 de noviembre de 2012
Perú enfrenta demanda impuesta por empresas extractiva
http://www.spaciolibre.net/?p=14656
Spacio Libre. Lima, 29 de noviembre de 2012
Empresas extractivas contaminantes demandan al Estado amparados en los TLC
Generación.com. Lima, 28 de noviembre de 2012
Advierten que los TLC firmados por el Perú lo exponen a demandas internacionales
La Mula. Lima, 29 de noviembre de 2012
Caso Doe Run. Defensa del Estado ante el CIADI llegaría a costar hasta US$ 8 millones
Generación.com, Lima 30 de noviembre de 2012
Melinda Saint Louis: “El Perú debe pensar en renegociar algunos de los TLC suscritos”
La Mula. Lima, 04 de diciembre de 2012
Melinda Saint Louis: "Siento vergüenza que una empresa que contaminó quiera evadir sus responsabilidades y demande al Estado peruano"
Generación.com, Lima, 04 de diciembre de 2012
Perú: Advierten riesgo de nuevas demandas contra el Estado al amparo del TLC
http://servindi.org/actualidad/78104
Servindi. Lima, 04 de diciembre de 2012
“Siento vergüenza que una empresa que contaminó quiera evadir sus responsabilidades y demande al Estado peruano”
Señal Alternativa. Lima, 04 de diciembre de 2012
“Siento vergüenza que una empresa que contaminó quiera evadir sus responsabilidades y demande al Estado peruano”
Agencia Orbita. Lima, 04 de diciembre de 2012
“Siento vergüenza que una empresa que contaminó quiera evadir sus responsabilidades y demande al Estado peruano”
http://www.diarioprimicia.pe/index.php?seccion=detalles&id=23312
Primicia. Lima, 05 de diciembre de 2012
Doe Run Vs. Perú. Parte I. Exposición de Alejandra Alayza, de RedGE
http://www.youtube.com/watch?v=4DOycLmMtUc
Blog Mariátegui, Lima 30 de noviembre de 2012
Doe Run Vs. Perú. Parte II. Exposición de José de Echave, de CooperAcción
http://www.youtube.com/watch?v=78NVwdTMbsM
Blog Mariátegui, Lima 30 de noviembre de 2012
Doe Run Vs.Perú. Parte III. Exposición de Melinda St. Louis, de Public Citizen.
http://www.youtube.com/watch?v=0iakcZNkJaU
Blog Mariátegui. Lima 30 de noviembre de 2012
Prensa radial
Doe Run VS. Perú: Expertos internacionales analizan demanda injusta que pretende cobrar al país US$ 800 millones amparados en los TLC
http://www.cnr.org.pe/nota.shtml?x=7138
Coordinadora Nacional de Radio (CNR). Lima, 28 de noviembre de 2012
Entrevista a José de Echave sobre demanda arbitraje por parte de Renco Group-Doe Run
http://www.youtube.com/watch?v=TRJkxei6oEI
Radio Exitosa. Lima, 30 de noviembre de 2012
Entrevista a Melinda St. Louis sobre demanda de arbitraje internacional
http://www.youtube.com/watch?v=8SOarNq_2pM&feature=plcp
Radio San Borja. Lima, 30 de noviembre de 2012
Entrevista a Melinda St. Louis sobre el caso DOE RUN
http://www.youtube.com/watch?v=hpectU16fh4&feature=plcp&noredirect=1
Radio Libertad. Lima, 30 de noviembre de 2012
Revistas
DOE RUN se ampara en el TLC
Lima, 06 de diciembre de 2012
Reunión de aliados y expertos
Reunión de aliados y expertos
“Lecciones de una demanda injusta. DOE RUN VS. PERÚ. TLC, inversiones e industrias extractivas”
Lima, 29 de noviembre del 2012
La reunión de aliados y expertos se realizó en el salón Miramar del Hotel Melía y contó con la participación de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil como la Coordinadora Nacional del Agro (CNA), la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Proyecto Mantaro Revive, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Género y Economía, el Centro Cristiano de Promoción y Servicios (CEPS), la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) y Filomena Tomaira. Durante la discusión se propusieron alternativas alrededor del caso DOE RUN y se logró colocar en sus agendas la necesidad de contar con un nuevo marco de regulación para las inversiones.
En esta reunión coincidieron en que el caso DOE RUN nos tiene que llevar a analizar en la necesidad de contar con nuevos marcos de regulación de inversiones para evitar futuros casos de demandas en la que el Estado Peruano podría verse condicionado frente a acciones de empresas como DOE RUN, que claramente han incumplido todas sus obligaciones. Consideraron que urge un trato justo y equitativo entre los inversionistas extranjeros y nacionales y excluir el mecanismo de arbitraje “inversionista – Estado” de los acuerdos.
El fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil también es clave para hacerle frente a esta situación. En ese sentido se invitó a las organizaciones participantes e invitadas a que suscriban un pronunciamiento público que fue publicado en el diario La República, en la página 15, el día martes 4 de diciembre de 2012. En este documento los firmantes piden al gobierno peruano evaluar y ajustar el modelo de protección de inversiones que se ha venido promoviendo- Renco utiliza el TLC de Perú y Estados Unidos para eludir a la justicia por su contaminación en La Oroya, ver documento
- TPP: Un TLC recargado con el mundo, ver documento
- Derechos de los inversionistas en el TLC entre Perú y Estados Unidos: Lecciones aprendidas y nuevos enfoques necesarios para el Acuerdo de Asociación Transpacífico, ver documento
- Extrayendo ganancias en los tribunales internacionales - Sarah Anderson, Manuel Pérez-Rocha, Rebecca Dreyfus y J. Alejandro Artiga Purcell, ver documento
- Alerta Nº 13. Antecedentes de DOE RUN, ver documento
- Alerta Nº 14. Nuevo marco de regulación para las inversiones, ver documento