Presentación
![WhatsApp Image 2017-07-18 at 2.50.02 PM.jpeg](/sites/default/files/media/WhatsApp%20Image%202017-07-18%20at%202.50.02%20PM.jpeg)
![WhatsApp Image 2017-07-18 at 2.48.35 PM.jpeg](/sites/default/files/media/WhatsApp%20Image%202017-07-18%20at%202.48.35%20PM.jpeg)
![WhatsApp Image 2017-07-18 at 2.50.16 PM.jpeg](/sites/default/files/media/WhatsApp%20Image%202017-07-18%20at%202.50.16%20PM.jpeg)
Documento elaborado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE en el que se hace un balance de los cinco años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos en el aspecto de acceso a medicamentos. Este documento advierte que en el Perú existe evidencia que cuando un producto se encuentra en monopolio el precio puede llegar a costar 20 veces más que cuando existe competencia. A cinco años de entrada en vigencia el TLC con EE.UU.
Pese a haber transcurrido un año más de la aplicación de las leyes de exoneraciones arancelarias y de IGV para los medicamentos que se utilizan en los tratamientos de cáncer y diabetes, un reciente estudio, realizado por AIS -Acción Internacional para la Salud, y la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, confirma que los precios de estos medicamentos, esenciales para salvar miles de vidas, no han bajado, poniendo en riesgo la cobertura de atención por parte del Estado.